|
|||||
En Iquique trabaja la única mujer jefa de operaciones de un puerto estatal Marianela Cabrera tiene 26 años e instruye a trabajadores en dependencias de EPI
|
|||||
|
Esto
podría no ser nada especial si no fuera porque en Chile,
por lo menos a nivel de puertos fiscales, sólo existe
una mujer jefa de operaciones, y es Marianela, que con
26 años se ha hecho respetar en un mundo eminentemente
machista, altamente hostil con el sexo "débil". Pero
esta joven de Linares supo salir airosa de todos los
obstáculos, que no fueron pocos ni fáciles. El jefe de operaciones del puerto realiza la programación diaria de las naves que llegan al recinto, determina y supervisa los tiempos de estadía, el lugar donde esperará su zarpe y el tipo de carga que lleva. Además fiscaliza las operaciones y faenas al interior del puerto, la movilización de contenedores y asigna áreas del recinto. Así, Marianela Cabrera responde a las inquietudes de su responsabilidad: "No ha sido fácil llegar adonde estoy, pero tampoco me estoy quejando, porque es mi trabajo y es la carrera que elegí. Pero hay que tener el cuero duro. Siempre he tenido el apoyo no sólo de mi familia, sino de mis compañeros y compañeras de trabajo. Ellos han estado a mi lado cuando he estado a punto de tirar la esponja. Así que debo decir que me he sobrepuesto a todo."
Marianela nació en Illapel, sin embargo cuando tenía seis meses de nacida los padres agarraron maletas y se vinieron a Iquique, junto con dos hermanos. "Llevamos 25 años viviendo en esta ciudad y nos gusta, nos ha dado de todo" señala la profesional. Agrega: "Mi papá era panificador, así que siempre comimos pan gratis (ríe). Mi mamá era dueña de casa y se preocupaba de todo" . De niña estudió en la escuela Javiera Carrera y más grande en el Instituto del Mar, donde se especializó en operaciones portuarias.En la época en que Marianela estudiaba, el instituto implementó la iniciativa llamada educación dual, consistente en entregar al mismo tiempo que las herramientas teóricas, la enseñanza práctica en empresas del área.
En este
sentido hizo una prepráctica profesional en Iquique
Terminal Internacional, ITI, el puerto privado de la
ciudad. En 2004 realizó una suerte de pasantía en la EPI,
donde tuvo sus primeras experiencias laborales con
hombres: Egresada del instituto, Marianela hizo su práctica definitiva, esta vez en la empresa contratista de la EPI. Tiempo después entró de reemplazo en la misma EPI, en el área de operaciones. En ese momento la entrevistada empezó una ascendente carrera, que se inició como supervisora de operaciones, luego como asistente de operaciones, encargada de turnos y aspectos similares. Finalmente, a inicios de este año ganó un concurso interno para asumir como jefa de operaciones. Fue al tiempo que supo que era la única mujer en Chile que ostentaba ese cargo en puertos públicos, hasta el momento. Este hecho la llenó de orgullo. "Es bonito saber que uno como mujer es la primera en algo" sostiene. Asimismo, Marianela Cabrera prosigue: "Al principio a una la pasan a llevar, gritan cosas, pero uno va ganando en carácter, empieza a hablar fuerte y golpeado, y no darle mucha importancia a los que piden cosas. Primero te toman la mano y luego el codo. Esta es un área difícil, pero he sentido el apoyo de todas las personas." Luego señala que "hay que hacerse respetar sin caer en los juegos de hombres, eso habla bien de uno. No he perdido mi feminidad. Además, me gusta esta área". Para especializarse Marianela estudia hoy Ingeniería en Transporte. "Me encanta Iquique, en este trabajo hay proyecciones y la empresa tiene pensada cosas para nosotros, pero un sueño es volver a la Quinta Región" afirma. Sobre los malos ratos, la profesional dice que ha tenido varios, desde clientes enojados hasta funcionarios con los que ha tenido diferencia de opinión. "En algún momento estuve a punto de tirar la esponja, pero mis compañeros y compañeras me dijeron que esto era así, sin llorar. Esa ayuda me impulsó a seguir", revela. Sin embargo como ésta es su pasión, señala que ya está enteramente adaptada, y que su relación con el mundo portuario está consolidada. "Trabajo en horario de oficina, pero estoy atenta a lo que sucede las veinticuatro horas, porque siempre se suscitan emergencias, y yo soy una de las responsables" expresa. Fuente: La Estrella de Iquique
Fenatraporchi |
|