En
dependencias de la Empresa Portuaria Coquimbo, se realizó una reunión de
trabajo, convocada por el sindicato de trabajadores de la empresa
estatal, ésta contó con la presencia de la senadora Evelyn Matthei, el
gobernador provincial don Pablo Argandoña, agentes aduaneros usuarios
del recinto, la presidenta de la Cámara de Comercio de la ciudad puerto,
dirigentes sociales representando a la unión comunal de juntas de
vecinos, empresarios locales, dirigentes y trabajadores de la empresa
convocante. Ver mas
Directorio definirá futuro de Puerto Talcahuano
Muchos apuntan a convertirlo en un Terminal pesquero

Daños mayores que están siendo evaluados, pero que ya
permiten afirmar que no puede ser sólo reparado sino que tendría
que ser reconstruido, dejaron el terremoto y posterior tsunami
en las instalaciones del "Puerto Talcahuano", ex Emporchi, en la
bahía de Concepción, según confirmó el gerente general de la
Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente, Luís A. Rosenberg.
La catástrofe dejó gran parte de los sitios de atraque
destruidos, galpones en el suelo impactados por contenedores,
equipos, vehículos y embarcaciones, además de los patios
destrozados y el antiguo edificio de bodegas colapsado.
Respecto al futuro de este puerto comercial, deberá definirlo
el directorio de la empresa, que preside Eliana Caraball, que
tiene programada para hoy una trascendental visita a las dañadas
instalaciones.
Esta es una empresa del Estado y probablemente las decisiones
finales se tomarán al nivel presidencial.
El gerente Rosenberg explicó que mediciones preliminares,
cada 5 metros, del fondo marino, hasta 50 metros del borde del
muelle y también en mil metros del canalizo de ingreso,
determinaron que no ha habido cambios significativos, sólo fue
detectada en el fondo marino la presencia de una veintena de
contenedores hundidos.
Luís Alberto Rosenberg reconoció que la región tiene hoy
suficiente capacidad portuaria y que no es urgente la
recuperación de este puerto, pero difiere con que se destine
sólo al sector pesquero, porque se perdería su gran capacidad.
En
Puerto Talcahuano trabajan en total 22 personas. Daniel Águila
dirigente sindical nacional, con 33 años de trabajo, dice que lo
ideal sería reconstruir, aunque reconoce que hoy no es
prioridad. Pero cree que cualquier decisión debe ser tomada con
visión de futuro y entrar pronto en acción para reformular y
replantear proyectos.
Respecto a la visión municipal del tema, el alcalde de
Talcahuano Gastón Saavedra cree que será difícil recuperar el
puerto comercial y estima que una buena opción sería desarrollar
allí un puerto pesquero. Cree que la decisión debería comprender
un diálogo con la ciudad.
En tanto el diputado Jorge Ulloa espera reunirse con los
ejecutivos, para conocer más antecedentes. Dijo que su
"sensación es que hoy estamos para puerto pesquero".
Fuente: Diario El Sur de Concepción
|